Laura Richardson, jefa del Comando Sur del Ejército de EEUU, visitó Argentina por segunda vez en menos de un año y se reunió con Jorge Taiana, el ministro de Defensa. A la vez, Cuba decidirá si reelige a su presidente Miguel Diaz-Canel.

Laura Richardson se entrevistó con el ministro de Defensa Jorge Taiana, al mismo tiempo que el canciller ruso, Sergei Lavrov, inició su gira por Latinoamérica.

Esta es la segunda funcionaria de EE.UU. en ser recibida en Buenos Aires en menos de una semana, después de la llegada de Wendy Sherman, la segunda del Departamento de Estado, quien generó polémica por haber dicho que «a veces hay que lidiar con el dolor a corto plazo para tener una ganancia a largo plazo».

La frecuencia de las visitas de funcionarios norteamericanos, genera preocupación en sectores políticos del Frente de Todos por el condicionamiento político que puedan imponer al Gobierno local desde Washington a cambio de garantizar su apoyo en el Fondo Monetario Internacional, por la deuda de 45.000 millones de dólares.

En Cara o Ceca entrevistamos a Alicia Castro, exembajadora en Venezuela​ y el Reino Unido y miembro de la fuerza política Soberanxs, quien afirmó que «esto es un abordaje desde todas las áreas: militar, energética y política. Mientras Andrés Manuel Lopez Obrador estatiza el litio, Bolivia ya lo hizo y Lula da Silva hace acuerdos importantes con Rusia y China, nosotros estamos arrodillándonos ante el imperio norteamericano».

«Serguéi Lavrov [canciller ruso] inicia su viaje por Latinoamérica en este momento crítico donde hay un conflicto que podría terminar en una guerra nuclear visitando a Brasil, Nicaragua, Venezuela y Cuba mientras nuestro ministro plenipotenciario Sergio Massa se desplaza en aviones privados a Washington para seguir incentivando la deuda», agregó.

Castro se refirió a sometimiento que los EEUU intentan imponer sobre Argentina: «El préstamo que el Fondo Monetario Internacional le dio a la Argentina fue una conspiración con [Mauricio] Macri para que la oligarquía se fugara la plata. ¿Por qué se presta cuando una deuda es impagable? Para quedarse con los bienes de un país, para poder visitarlo viabilizando los intereses de EEUU a través del FMI».

Por último, la exembajadora rechazó una eventual reelección del actual presidente: «Tendría que haber una amnesia generalizada para que quienes lo votamos volvamos a apoyar a Alberto Fernandez. Él es un error histórico. Ojalá en el Frente de Todos encontremos un camino con ideas y proyectos, más que buscando candidatos».